
Tips para la mudanza
On 28/01/2018 by Marina PosicionandoMudarse a una nueva casa puede ser muy emocionante. Significa cambiar de vida, conocer un nuevo sitio, empezar de nuevo. Sin embargo, muchos son los problemas que pueden tener lugar durante la mudanza y que pueden generarnos un estrés que no necesitamos cuando de lo que se trata es de un avance en nuestra vida personal.
Por esto, te vamos a dar ahora algunos tips a tener en cuenta para que puedas tener una mudanza organizada y sin problemas ni dolores de cabeza.
Antes de comenzar la mudanza, leé estos consejos
Lo primero que tenemos que tener en cuenta antes de comenzar una mudanza, es que es esta la instancia perfecta para hacer una buena limpieza. Y es que, con los años, uno va acumulando cosas que considera que va a necesitar en el futuro pero que, en realidad, ese futuro nunca llega. Por eso, el momento de dejar todo y empezar de nuevo es perfecto para sincerarnos y decidirnos a tirar, donar o regalar todo aquello que realmente no vamos a usar en la nueva casa y así ahorrar mucho espacio desde el comienzo.
Una vez que tomamos esa decisión, es momento de comenzar a guardar toda la casa en cajas.
Contar con todos los materiales
Este puede ser uno de los pasos fundamentales y que poca gente hace al comienzo de una mudanza. Por lo general, se tiende a emocionarse y comenzar a sacar cosas de sus lugares, antes de contar con todos los materiales que vamos a necesitar para poder empaquetar todo.
Lo ideal es que el primer paso sea el de prestar atención a contar con todo lo que vamos a necesitar. Por ejemplo, podríamos intentar calcular la cantidad mínima de cajas que necesitamos y conseguirlas, antes de cometer el error de comenzar a desordenar las cosas. También necesitamos cinta, tijeras y todos los elementos necesarios para el embalaje, incluso de cosas delicadas.
Otro de los elementos necesarios que no nos puede faltar en una mudanza es un buen fibrón, que nos ayude a anotarnos qué es lo que hay en cada caja. En este sentido, podemos también armar una planilla, en la que anotemos todo, para que luego no necesitemos ir revisando caja por caja.
Organizar todo lo necesario previamente
Pero no se trata solamente de contar con todas las cajas y la cinta necesarias. También, tenemos que tener a mano todo lo que vamos a necesitar ese día. Por ejemplo, es posible que necesitemos quedarnos en un hotel o en la casa de un familiar el día de la mudanza. En este sentido, es importante que haya una reserva o un previo aviso, para garantizar que todo salga correctamente.
También, por ejemplo, si tenemos mascotas, podemos hablar previamente con el veterinario, para que todo esté en orden.
Algo que no nos puede faltar organizar es la documentación. Si necesitamos hacer papeles antes de la mudanza, estos tienen que ser el paso número 1.
Armar una valija con lo indispensable
Por lo general, cuando se comienza con el proceso de mudanza se guarda todo en cajas. Sin embargo, los primeros días en una nueva casa tienden a ser un caos y no nos vamos a poner a desarmar todas las cajas juntas cada vez que necesitemos algo de uso indispensable.
Por esto, es importante armar una valija para cada persona de la casa, en la que se incluyan los elementos imprescindibles, como es el caso del cepillo de dientes, jabón, papel higiénico, una muda de ropa, entre otras alternativas de primer uso.
Ordenar la casa que estamos por dejar
Sabemos que por lo general, durante una mudanza, la vivienda actual tiende a ser un verdadero desastre. Sin embargo, tener la casa ordenada es una de las mejores maneras de garantizar que el proceso de la mudanza pueda desarrollarse de forma fluida y sin pérdidas innecesarias de tiempo.
Una de las formas más útiles de garantizar esto puede ser dejando libre un pasillo o una parte que se encuentre cerca de la puerta. De esa manera, se pueden ir colocando allí las cajas que ya se encuentran armadas, para que el traslado al camión de la mudanza sea mucho más rápido y fluido.
Empezar en embalaje
Llegó el momento de comenzar a colocar todo en sus correspondientes cajas. Pero no se trata solamente de comenzar a tirar cosas dentro de estas. Es importante incorporar un buen criterio para optimizar al máximo el espacio de las cajas y que nada se rompa.
Una buena manera de empezar es guardando los libros y otros objetos pesados dentro de cajas chicas. De todas maneras, es importante tener cuidado de no llenarlas de más, debido a que así pueden romperse.
Para guardar todo aquello que sea frágil, es importante garantizar la cobertura. Para ello, en la etapa anterior de obtener todos los materiales tenemos que añadir el plástico de burbujas, que es el que va a hacer que las cosas no se golpeen y se rompan.
Otro detalle que tenemos que tener en cuenta es que, si quedan espacios vacíos o con aire en las cajas, los objetos pueden romperse. Por eso, en caso de que esto ocurra, esos espacios deben ser completados con papel de diario u otro elemento que pueda cumplir esa función.
Organizar por habitación
Si bien esto es poco frecuente, es una buena estrategia que a muchas personas les brinda excelentes resultados. Se trata de clasificar las cajas y las cosas que llevan dentro según el cuarto de la casa en el que irán. Por ejemplo, colocar en cajas todo lo que sea de cocina, colocando ese rótulo.
Todo lo grande, desarmado
Esta puede ser una tarea tediosa, pero es importante que todo aquello que sea grande, sea guardado desarmado. Se pueden colocar las partes pequeñas de esos objetos dentro de bolsas con cierre, para que nada se pierda. Pero algo grande armado puede ocupar mucho espacio que necesitamos, como así también puede romperse.
Los mencionados con anterioridad son algunos consejos que recomendamos tener en cuenta en el momento de llevar a cabo la mudanza a una nueva casa, para que todo pueda resultar a la perfección.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]
Deja un comentario