Skip to content
alternativaprop
alquiler dpto ba
Alquiler temporario

Cómo Calcular tu Presupuesto Mensual para Vivir en Buenos Aires en 2025

On 12/05/2025 by admin

Buenos Aires te llama. Su tango apasionado, sus cafés nostálgicos, su vibrante escena cultural y esa energía única que la convierte en un imán para estadías que van más allá de unas simples vacaciones. Quizás sos un estudiante internacional buscando sumergirte en una nueva cultura , un nómada digital atraído por su creatividad y accesibilidad , o un expatriado iniciando un nuevo capítulo. Sea cual sea tu perfil, si planeas una estadía de mediano plazo (desde unos meses hasta un año) en la capital argentina, hay una pregunta clave: ¿cuánto costará realmente?  

Este artículo es tu guía paso a paso para desentrañar el misterio y calcular un presupuesto mensual realista para vivir en Buenos Aires en 2025. No es un secreto que Argentina presenta un escenario económico particular, marcado por una inflación persistente y cambios regulatorios significativos, como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que desreguló ampliamente el mercado de alquileres. Esto hace que la planificación financiera sea más crucial que nunca. Pero no te preocupes, con información clara y una estrategia flexible, podrás navegar este contexto y prepararte para disfrutar al máximo de tu experiencia porteña. ¡Empecemos a desglosar esos números!  

Sección 1: Entendiendo el Panorama de Costos en Buenos Aires

Antes de sacar la calculadora, es fundamental comprender el terreno económico que pisarás este año.

El Clima Económico: Inflación y Dólares

Argentina ha convivido con altos niveles de inflación durante años, y aunque las proyecciones para 2025 apuntan a una posible desaceleración, sigue siendo un factor determinante. Por ejemplo, algunas consultoras estiman una inflación anual en torno al 30% para 2025. ¿Qué significa esto para tu presupuesto? Que los precios en pesos argentinos (ARS) pueden variar, a veces rápidamente.  

Aquí entra en juego la realidad bimonetaria del país. Aunque el peso argentino es la moneda oficial, el dólar estadounidense (USD) funciona como reserva de valor y referencia para muchos precios, especialmente en el mercado inmobiliario de alquileres temporarios tras el DNU 70/2023, que permite pactar contratos en moneda extranjera. Además, existe el “dólar blue”, un tipo de cambio paralelo no oficial que suele ofrecer una cotización más alta que el oficial y es relevante si traes efectivo o usas ciertas vías de cambio.  

Esta dinámica inflacionaria y la dualidad ARS/USD hacen que presupuestar requiera una estrategia inteligente. Fijar un presupuesto únicamente en pesos sin prever ajustes puede quedarse corto rápidamente debido a la inflación. Los contratos de alquiler post-DNU permiten ahora mecanismos de ajuste flexibles (por índice, periodicidad, etc.) negociados entre las partes. Por ello, tener ingresos o ahorros en USD proporciona una estabilidad considerable frente a la volatilidad del peso. Tu presupuesto debe ser flexible y contemplar posibles incrementos, especialmente si tus gastos principales son en ARS.  

Estimaciones Generales del Costo de Vida (USD)

Entonces, ¿cuánto necesitas al mes? Las cifras varían según la fuente y, sobre todo, según el estilo de vida. Veamos algunas referencias (siempre aproximadas):

  • Fuentes online: Sitios como Nomad List estiman alrededor de $1,609 USD/mes para un nómada digital y $945 USD/mes para un expatriado, aunque advierten sobre costos en aumento. Otras como ExpatMoney sugieren que vivir con menos de $1,000 USD/mes es posible, pero probablemente de forma muy austera. VisitWorld calcula unos $1,250 USD/mes para una persona sola , mientras FoyerGlobalHealth estima unos €870 (aprox. $930 USD).  
  • Experiencias y consejos: Relatos más recientes y consejos de expatriados suelen apuntar más alto. Se menciona que el “mito de los $1,000 USD” está desapareciendo debido a la inflación. Para una experiencia cómoda, que incluya salidas y margen para imprevistos, un rango de $1,500 a $2,000 USD mensuales parece más realista.  

Es crucial entender que estas son medias. Vivir en un monoambiente en un barrio alejado y cocinar siempre en casa no costará lo mismo que alquilar un piso de 3 ambientes en Palermo y cenar fuera a menudo. La clave está en usar estas cifras como punto de partida y ajustarlas a tu realidad. Basarse ciegamente en estimaciones antiguas o demasiado optimistas podría generar estrés financiero.

Sección 2: Componente Clave 1: Alojamiento – Tu Hogar Porteño

El alquiler será, probablemente, la porción más grande de tu presupuesto mensual. Para una estadía de mediano plazo, la opción más común es el “alquiler temporario”.

Tipos de Alquiler para Mediano Plazo

  • Alquiler Temporario: Son alquileres de propiedades ya amuebladas y equipadas (con muebles, electrodomésticos básicos, a veces ropa de cama y vajilla). Están pensados para estadías que no son permanentes, ideales para estudiantes, profesionales en asignaciones temporales, nómadas digitales o personas en transición. La duración solía estar legalmente acotada (hasta 3 o 6 meses), pero tras el DNU 70/2023, el plazo es más flexible y negociable, aunque a menudo se pactan por períodos de entre 1 y 6 meses, a veces extensibles.  
  • Coliving: Una alternativa creciente, especialmente popular entre nómadas y estudiantes. Ofrecen habitaciones privadas (a veces con baño propio) dentro de una propiedad más grande con áreas comunes compartidas (cocina, living, espacios de trabajo). Suelen incluir servicios y fomentan la comunidad.  

Costos Estimados de Alquiler (2025)

Los precios varían enormemente según la ubicación, el tamaño, las comodidades del edificio y la duración del contrato. El USD es la moneda de referencia habitual para los temporarios, aunque también existen ofertas en ARS.

  • Rangos Generales (USD):
    • Monoambiente (Studio) Céntrico/Barrio Popular: $330 – $500 USD.  
    • Apartamento 1 Dormitorio (2 ambientes) Céntrico/Barrio Popular: $400 – $750 USD.  
    • Coliving (Habitación privada): $400 – $1,000 USD.  
    • Airbnb (Estadía mensual): $500 – $1,081 USD.  
  • Variación por Barrio (Ejemplos):
    • Palermo/Recoleta: Son las zonas más demandadas y, por ende, más caras. Ejemplos: Palermo 2 amb USD 800-950 , Recoleta 1 amb USD 500-710 , Recoleta 2 amb USD 1000. Alquileres temporarios en estas zonas pueden rondar los USD 500-650.  
    • Belgrano: Residencial y cotizado. Ejemplo: 2 amb temporario USD 900.  
    • San Telmo/Centro/Almagro: Opciones potencialmente más económicas, pero con precios en alza. Ejemplos: San Telmo temporario 2 amb USD 400 , Almagro 2 amb USD 600.  
    • Precios en ARS (Referencia): Listados en portales muestran monoambientes entre $400,000 – $450,000 ARS y 2 ambientes entre $400,000 – $770,000 ARS (cifras de 2024/principios 2025, sujetas a inflación).  

Tabla 1: Rangos Estimados de Alquiler Mensual (Buenos Aires, 2025)

Tipo de UnidadBarrio Popular (Ej: Palermo, Recoleta, Belgrano)Barrio Intermedio (Ej: Villa Crespo, Almagro, San Telmo)Rango Estimado USDRango Estimado ARS*
Monoambiente (Studio)✓$450 – $800$550.000 – $950.000
Monoambiente (Studio)✓$350 – $600$450.000 – $750.000
2 Ambientes (1 Dorm)✓$600 – $1.200$750.000 – $1.500.000
2 Ambientes (1 Dorm)✓$450 – $800$550.000 – $1.000.000
Habitación Coliving✓✓$400 – $1.000$500.000 – $1.200.000

* Rangos en ARS son muy volátiles debido a la inflación y tipo de cambio. Usar como referencia general.

Consideraciones Clave Post-DNU 70/2023

El DNU 70/2023 cambió radicalmente las reglas para los nuevos contratos de alquiler firmados a partir de fines de diciembre de 2023. Si vas a firmar uno en 2025, esto es lo que debes saber:

  • Libertad Contractual: La principal novedad es la “libertad de contratación”. Muchos aspectos que antes estaban regulados ahora se negocian libremente entre propietario e inquilino.  
  • Duración: Ya no hay un plazo mínimo legal obligatorio (antes eran 3 años). Puedes pactar la duración que necesites (ej. 6 meses, 1 año). Si el contrato no especifica un plazo, se considera de 2 años para vivienda. La categoría “temporario” con su límite anterior de 3 meses parece haber sido eliminada como excepción legal específica de plazo , pero la finalidad (turismo, estudio, trabajo temporal) sigue siendo relevante y podría influir en las condiciones o requisitos (ej. visas para alquileres largos). Es vital que la duración deseada quede claramente escrita en el contrato.  
  • Moneda y Ajustes: Se puede pactar el alquiler en pesos (ARS) o en moneda extranjera (USD es común para temporarios). También se negocia libremente cómo y cuándo se ajustará el precio (ej. cada 3, 6 meses; según inflación, dólar, índice privado, etc.). Presta muchísima atención a esta cláusula: entiende qué índice se usará, con qué frecuencia se aplicará y en qué moneda está basado el ajuste.  
  • Depósito en Garantía: Olvídate de la regla anterior (máximo un mes de depósito, devolución actualizada). Ahora, el monto del depósito, la moneda (puede ser en USD ), y las condiciones de su devolución al finalizar el contrato son totalmente negociables. Exige que quede por escrito de forma muy clara: cuánto entregas, en qué moneda, y bajo qué condiciones exactas te lo devolverán (plazo, posibles descuentos por daños, etc.).  
  • Servicios Incluidos y Topes: Los alquileres temporarios suelen incluir gastos como expensas (cargos del edificio), ABL (impuesto municipal), agua, internet y cable. Sin embargo, es muy común que los servicios de electricidad y gas tengan un “tope” de consumo mensual incluido en el precio. Si consumes más de ese tope, deberás pagar la diferencia. Verifica siempre qué servicios están incluidos, cuáles no, y cuáles son los topes exactos de consumo para evitar sorpresas.  
  • Rescisión Anticipada (Irse Antes): Si necesitas terminar el contrato antes de la fecha pactada, la nueva regla general (salvo que el contrato diga otra cosa) es que debes pagar una penalidad equivalente al 10% del saldo del alquiler que quedaba por pagar hasta el final del contrato. Ya no existe la opción de irse sin multa avisando con antelación tras los primeros meses. Calcula bien este costo potencial.  
  • Registro Obligatorio en CABA: La Ciudad de Buenos Aires exige que los alquileres temporarios turísticos se inscriban en un registro oficial. Plataformas como Airbnb deben exigir este registro. Alquilar una propiedad registrada te da una capa extra de seguridad y formalidad.  
  • Precauciones: Dada la mayor libertad contractual y la eliminación de protecciones previas, la responsabilidad recae más en el inquilino. Lee cada cláusula con detenimiento antes de firmar. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad, verifica la identidad del propietario o inmobiliaria , y no entregues grandes sumas de dinero sin un contrato firmado y garantías claras.  

La desregulación introducida por el DNU 70/2023 otorga flexibilidad, pero también elimina salvaguardas importantes para los inquilinos que existían en leyes anteriores (plazos mínimos, topes a depósitos y ajustes, salida anticipada sin costo bajo ciertas condiciones). Esto significa que, como inquilino, debes ser mucho más diligente: negociar activamente las condiciones que te importan (plazo, ajuste, depósito, topes de servicios, penalidad por salida) y asegurarte de que todo quede reflejado de forma clara e inequívoca en el contrato. Asumir que las cosas funcionan como antes puede llevar a malentendidos costosos.

Sección 3: Componente Clave 2: Gastos del Día a Día

Más allá del techo, necesitas presupuestar para vivir. Aquí desglosamos los gastos cotidianos.

Alimentación

  • Supermercado: El costo varía según tus hábitos y dónde compres. Una estimación mensual para una persona sola podría rondar los $150 – $250 USD. Para tener una idea en pesos, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del INDEC para un adulto equivalente en marzo de 2025 fue de $356,073 ARS , aunque esto representa un mínimo nutricional. Precios de ejemplo (muy variables): 1 litro de leche ~$1.00-1.80 USD, pan (1lb) ~$1.96 USD, 1 kg carne ~$7-12 USD, 1 kg pollo ~$4.50-7.00 USD, docena de huevos ~$2.26 USD. Cadenas como Coto, Carrefour o Disco tienen presencia online para consultar precios.  
  • Comer Afuera: Buenos Aires tiene una oferta gastronómica increíble.
    • Económico: Empanadas, pizza al corte, choripán por $2-5 USD. Un “menú ejecutivo” (almuerzo fijo) puede costar entre $7-12 USD.  
    • Medio: Cena en restaurante estándar $12-25 USD por persona. Comida para dos en restaurante medio $40 USD.  
    • Alto: Restaurantes de lujo o muy turísticos $25-60+ USD por persona.  
    • Cafés/Bebidas: Café $1-3 USD , cerveza $1.60-2.00 USD.  

Transporte

  • Transporte Público (Colectivo y Subte): Es la forma más económica de moverse. Necesitas la tarjeta SUBE.
    • Costos (Mayo 2025): Boleto mínimo de colectivo ~$450 ARS. Boleto de subte $919 ARS. Existen descuentos por cantidad de viajes mensuales en subte y por combinaciones dentro de un lapso de 2 horas (Red SUBE).  
    • Presupuesto: Dependerá de tu frecuencia de uso. Un estimado mensual podría ser $30 USD , aunque con las tarifas actuales podría ser más si usas el transporte a diario.  
  • Taxis y Apps (Uber, Cabify, Didi): Más cómodos pero más caros.
    • Costos: Bajada de bandera (inicio) taxi ~$0.80-1.20 USD. Costo por km/distancia variable, pero un viaje corto (3-5 km) puede costar entre $2-6 USD. Los precios de las apps fluctúan mucho según demanda y hora.  
    • Presupuesto: Asigna un monto según tu uso previsto (ej. $30-60 USD/mes para uso ocasional).

Servicios Básicos (Si no están 100% incluidos en el alquiler)

  • Electricidad, Gas, Agua, Impuestos (ABL): Si tu alquiler no los cubre o excedes los topes, debes presupuestarlos. Estimaciones generales para un departamento mediano rondan los $50-80 USD/mes en total. Sin embargo, ten en cuenta que los subsidios a la energía están siendo revisados , por lo que estos costos son particularmente volátiles y podrían aumentar. Los alquileres temporarios que incluyen estos servicios (incluso con topes razonables) ofrecen mayor previsibilidad presupuestaria.  
  • Internet (Wi-Fi): Generalmente incluido en temporarios. Si no, planes de 60-300 Mbps cuestan unos $15-25 USD/mes. La calidad y velocidad pueden variar según la zona y el proveedor.  
  • Telefonía Móvil: Planes locales con datos (10GB+) son económicos, alrededor de $15-35 USD/mes. Comprar una SIM local es fácil y recomendable.  

Tabla 2: Costos Mensuales Estimados para Gastos Diarios (Buenos Aires, 2025)

CategoríaRango Estimado USD (por persona)Rango Estimado ARS* (por persona)Notas
Supermercado$150 – $250$180.000 – $300.000Depende de hábitos y dónde compres
Comer Afuera (Moderado)$150 – $300$180.000 – $360.000Mix de almuerzos económicos y cenas medias
Transporte Público (Diario)$30 – $60$36.000 – $72.000Uso frecuente de colectivo/subte
Taxis/Apps (Ocasional)$20 – $50$24.000 – $60.000Para viajes puntuales o nocturnos
Internet y Plan Móvil$30 – $60$36.000 – $72.000Si no está incluido en el alquiler
Subtotal Diario Estimado$380 – $720$456.000 – $864.000Excluye alquiler y otros gastos

* Rangos en ARS muy volátiles. Usar como referencia general.

Sección 4: Componente Clave 3: Otros Gastos Esenciales y de Estilo de Vida

Más allá de lo básico, hay otros costos a considerar para una estadía cómoda y segura.

Salud

Este es un punto crítico. Aunque Argentina tiene un sistema de salud pública, y las emergencias suelen atenderse gratuitamente para todos, la atención médica programada o no urgente para extranjeros en algunos hospitales ahora se cobra. El sistema privado siempre ha sido pago. Por lo tanto, contar con un seguro médico internacional o de viaje con amplia cobertura es esencial, no un lujo.  

  • Costos de Referencia (Sin Seguro): Consulta médica general $20-70 USD, especialista $50-120 USD, día de hospitalización $100-300 USD. Cirugías o tratamientos complejos pueden costar miles de dólares.
  • Costo del Seguro: Varia enormemente según cobertura, edad y duración. Planes internacionales pueden ir desde $60 USD hasta más de $200 USD mensuales. Compara opciones y asegúrate de que cubra evacuación médica y repatriación. No escatimes en esto.  

Cuidado Personal y Compras

Este rubro es totalmente personal. Incluye gastos en artículos de tocador, peluquería, ropa, etc. Revisa tus gastos actuales en tu país de origen y adapta. Como referencia, un par de jeans de marca puede costar ~$80 USD y zapatillas deportivas ~$110 USD.  

Ocio y Entretenimiento

¡Buenos Aires brilla en esto! Hay opciones para todos los bolsillos.

  • Costos de Ejemplo:
    • Entrada de cine: ~$5 USD.  
    • Gimnasio (mensual): $20 – $40 USD.  
    • Show de tango con cena: Puede rondar los $100 USD.  
    • Museos: Algunos son gratuitos o tienen días gratis, otros cobran entrada (variable).
  • Opciones Económicas/Gratuitas:
    • Disfrutar de los parques (Bosques de Palermo, Reserva Ecológica ).  
    • Recorrer barrios caminando (San Telmo, La Boca, Palermo).
    • Visitar ferias y mercados (Feria de San Telmo ).  
    • Asistir a eventos culturales gratuitos (consultar agenda GCBA).
    • Tomar un Free Walking Tour (se espera propina).  
  • Presupuesto Estimado: Depende de tu estilo. Un presupuesto moderado podría ser $50 – $150 USD mensuales, pero puede ser mucho más si incluyes salidas frecuentes, espectáculos o viajes cortos.  

Es vital desterrar la idea de que la atención médica es completamente gratuita para extranjeros. Si bien las urgencias vitales se atienden, cualquier seguimiento, consulta programada o tratamiento no urgente en el sistema público será facturado. Y el sistema privado siempre requiere pago o seguro. Por lo tanto, un seguro de salud robusto es una inversión indispensable en tu presupuesto para evitar sorpresas desagradables y costosas.  

Sección 5: Armando tu Presupuesto Mensual Total

Ahora, juntemos todas las piezas.

Metodología Práctica

  1. Estima el Alquiler: Usa la Tabla 1 y busca online en nuestro buscador de alquileres temporarios para afinar el costo según el barrio y tipo de unidad que prefieras.
  2. Calcula Gastos Diarios: Usa la Tabla 2 como base y ajústala a tu estilo de vida (¿cocinarás mucho? ¿usarás taxi a menudo?).
  3. Añade Otros Gastos: Incluye tu costo estimado de seguro médico, un monto para ocio/compras y cualquier otro gasto recurrente (suscripciones, clases, etc.).
  4. Suma Todo: Obtén tu costo mensual base estimado.
  5. Aplica un Colchón: Añade un 10-15% extra a tu total. Este margen es crucial en un contexto inflacionario para cubrir aumentos inesperados, fluctuaciones del tipo de cambio o gastos imprevistos.

Presupuestos Ejemplo (Escenarios Mensuales en USD para 2025)

Estos son solo ejemplos ilustrativos. Tu presupuesto real dependerá de tus elecciones.

Tabla 3: Escenarios de Presupuesto Mensual Estimado (Buenos Aires, 2025)

CategoríaEscenario Base
(USD)
Escenario Medio (USD)Escenario Holgado (USD)
Alquiler$450 $750 $1,200
Alimentación Total$250 (Cocina+)$400 (Mix)$600 (Restaurantes+)
Transporte Total$40 (Público+)$80 (Mix)$150 (Apps+)
Servicios/Comms (si aplica)$40$50$60
Seguro Médico$80$120$200
Ocio/Cuidado Pers./Otros$100$200$400+
Subtotal Estimado$960$1,600$2,610+
Eventualidades (15%)$144$240$392+
TOTAL MENSUAL ESTIMADO~$1,100~$1,840~$3,000+

Nota: Estos escenarios buscan ilustrar rangos. El escenario “Base” requiere disciplina y priorizar opciones económicas. El “Medio” refleja un balance cómodo. El “Holgado” permite más lujos y flexibilidad.

Sección 6: Consejos Clave para Administrar tu Dinero en Buenos Aires

Ya tienes los números, ahora veamos cómo manejar el día a día financiero.

  • Manejo de Moneda:
    • Aunque las tarjetas son aceptadas en muchos lugares, siempre es útil tener algo de efectivo (ARS) para comercios pequeños, ferias o propinas.
    • Los cajeros automáticos (ATMs) pueden tener límites de extracción bajos y cobrar comisiones altas.
    • Si traes USD en efectivo, el cambio en el mercado “blue” suele ser más favorable que el oficial, pero hazlo en lugares de confianza (“cuevas” recomendadas).
    • Servicios como Wise pueden ser útiles para transferencias internacionales con tipos de cambio competitivos.  
  • Tips de Ahorro Específicos para BA:
    • Cocina más, come menos afuera: El mayor ahorro suele estar en la comida.  
    • Mercados y Ferias: Compra frutas, verduras y otros productos frescos en mercados barriales o ferias (como la de San Telmo los domingos). Suelen ser más económicos que los supermercados.  
    • Transporte Público: Es eficiente y barato. Usa la SUBE y aprovecha la Red SUBE para combinaciones.  
    • Ecobici: El sistema de bicicletas públicas de la ciudad es gratuito para usos cortos y una excelente forma de moverse y conocer.  
    • Planes Gratuitos: Disfruta de los extensos parques, visita museos en sus días gratuitos, asiste a eventos culturales públicos.  
    • Menú Ejecutivo: Para comer fuera al mediodía, busca los “menúes ejecutivos” que ofrecen entrada, plato principal, postre y bebida a precio fijo.  
    • Ubicación del Alquiler: Considera barrios bien conectados pero ligeramente fuera de las zonas más turísticas (ej. Villa Crespo, Almagro, Caballito) para encontrar alquileres potencialmente más económicos.
  • Navegando Contratos y Pagos (Post-DNU):
    • ¡Lee TODO!: No podemos enfatizar esto lo suficiente. Antes de firmar cualquier contrato de alquiler nuevo, lee cada cláusula detenidamente. Presta especial atención a: duración, moneda de pago, CÓMO y CUÁNDO se ajustará el precio, condiciones EXACTAS de devolución del depósito, topes de consumo de servicios, y penalidad por rescisión anticipada.  
    • Evita Estafas: Al buscar online : desconfía de precios sospechosamente bajos, verifica la existencia de la inmobiliaria (si aplica), pide ver la propiedad (virtual o presencialmente si es posible) antes de pagar señas grandes, usa Google Maps/Street View para confirmar la fachada, pide documentación que acredite la titularidad.  
    • Claridad en Temporarios: Confirma por escrito qué servicios están incluidos, cuáles son los topes de gas/luz, si hay servicio de limpieza y con qué frecuencia, horarios de check-in/out.  
  • Integración y Recursos:
    • Conéctate: Busca grupos y comunidades online de expatriados o nómadas digitales en Buenos Aires (ej. foros como BAExpats , grupos en Facebook, plataformas como InterNations ). Son una fuente invaluable de consejos prácticos, recomendaciones y apoyo social.  
    • Fuentes Oficiales: Para información sobre visas, trámites migratorios o requisitos legales, consulta siempre las páginas gubernamentales oficiales como argentina.gob.ar o la Dirección Nacional de Migraciones. Para temas específicos de la ciudad (transporte, eventos), el sitio del Gobierno de la Ciudad (buenosaires.gob.ar) es útil.  

Conclusión: Tu Presupuesto, Tu Aventura

Buenos Aires en 2025 promete ser una experiencia fascinante, llena de cultura, pasión y descubrimientos. Sin embargo, como hemos visto, aterrizar en la capital argentina con un presupuesto bien planificado es más importante que nunca. La combinación de una economía inflacionaria y un marco de alquileres desregulado exige atención al detalle y flexibilidad.

Hemos desglosado los componentes principales: el alojamiento (probablemente tu mayor gasto, con nuevas reglas a entender), los costos del día a día (desde el supermercado hasta el transporte) y otros gastos esenciales como la salud y el ocio. Los escenarios de presupuesto te dan una idea de los rangos posibles según tu estilo de vida, pero la clave es personalizarlos.

Recuerda: investiga precios actualizados cerca de tu fecha de viaje, lee los contratos con lupa, añade siempre un colchón para imprevistos y aprovecha los recursos y consejos para ahorrar sin sacrificar la experiencia. Con una planificación cuidadosa usando esta guía, estarás mucho mejor preparado para manejar tus finanzas y liberarte para lo más importante: vivir y disfrutar tu aventura en la increíble Buenos Aires. ¡Que la disfrutes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades

Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535

Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329

Email
Escribinos al [email protected]

Buscar

Alternativa Propiedades

Alternativa Propiedades ofrece las mejores propiedades en venta y alquiler en las zonas más exclusivas de Buenos Aires. Somos líderes en alquileres temporarios, especializados en el relocation de empresarios, funcionarios y estudiantes por periodos mensuales, semestrales y anuales.

Copyright alternativaprop 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress