
Que el desorden no le gane a la esencia del nuevo hogar
On 21/06/2018 by Marina PosicionandoMudarse a un nuevo lugar implica introducirse en un nuevo espacio de desarrollo, en un nuevo sitio en el que ser uno mismo, una nueva oportunidad para dejarse ser y disfrutar. Por eso, aunque el momento de la mudanza tiende a ser algo muy duro y cansador, es importante prestar atención a que no convierta la totalidad del espacio en un desastre que luego nos haga sentir incómodos. Lo que vamos a hacer es seguir una serie de consejos para evitar que el desgaste de la mudanza haga del espacio un lío que nos quite la armonía.
Que la mudanza no sea excusa para perder la tranquilidad de la nueva casa
Un error que tendemos a cometer todos es colocar todo lo que nos pertenece en cajas antes de mudarnos y trasladar todo como está a la nueva casa. Si este exceso de objetos se combina con falta de tiempo suficiente para ponernos a desarmar las cajas y a ordenar luego, puede ser que terminemos viviendo en el desorden durante mucho tiempo y esto nos quite la comodidad y el entusiasmo que deberíamos sentir en nuestro nuevo hogar. Por eso, vamos a seguir los siguientes tips para evitar que esto pueda llegar a ocurrir.
Si no es lindo, si no es útil, no lo tengas
Entendemos que a veces es muy difícil separarse de lo que es nuestro, independientemente de qué sea. Pero la verdad es que mudarse a un nuevo lugar es una forma de empezar de nuevo y renovarse a uno mismo. Y trasladar todo aquello que tenemos aunque no nos sirva o no sea lindo puede ser un gran error y sólo nos traerá desorden y acumulación.
Pero es común que eso ocurra. Porque a veces acumulamos cosas con el paso de los años y las englobamos dentro de nuestras pertenencias sin pensar si realmente nos sirven. Sin embargo, ya está, es momento de soltar. Si no estás dispuesto a tirar, lo que esté en buen estado puede ser donado, regalado, vendido, ¡lo que quieras! Pero si de verdad no te sirve más y no te gusta, no guardes lo que ya no tiene lugar y ocupa espacio.
¿Cómo organizar la mudanza?
Para aquellas personas que estudian, que trabajan, en general que tienen poco tiempo disponible, la mudanza puede ser un proceso muy largo, agotador y desesperante. Si nos organizamos correctamente, es probable que podamos facilitar y optimizar esta tarea, para poder generar comodidad y hacer nuestro el espacio sin que tenga que pasar demasiado tiempo.
¿Cómo optimizamos la mudanza? Vamos a verlo.
Poner un orden de fechas
Si no nos imponemos un orden, es probable que en cada ocasión en la que nos sintamos un poco cansados no hagamos nada. Por eso, armarnos un estricto calendario puede ser una excelente idea. No se trata de imponerse tiempos con los que no se puede cumplir, pero si se sabe que ciertos horarios están disponibles, armar un organigrama de fechas y horarios y cumplirlo nos va a ayudar a terminar en plazos estimados por nosotros mismos con todas las tareas de la mudanza.
Lo mejor para garantizarse de cumplir es que las tareas que nos vayamos a asignar se cumplan de forma casi obligatoria, como una rutina de trabajo. Puede ser cansador, pero es lo que va a hacer que no lo tengamos que extender en el tiempo, sino que al poco rato de mudarnos ya hayamos dejado todo en su lugar y podamos sentirnos más en casa.
Organizarse por habitaciones
¡Cuidado! Si intentamos hacer todo al mismo tiempo, vamos a tardar mucho más tiempo y probablemente no consigamos un buen orden como estamos buscando. Por eso, al momento de armar el calendario mencionado con anterioridad, lo mejor es elegir un día por habitación. Esto también nos va a garantizar que cada cuarto que hagamos quede ordenado a la perfección y en profundidad, sabiendo dónde está y dónde va todo y ahorrándonos confusiones.
Límites de tiempo
Este ítem se va a incorporar en el primer punto. Cuando armemos el día por día, es fundamental que establezcamos una fecha límite en la cuál deberíamos tener todo terminado. Eso nos va a incentivar. No solamente porque nos va a organizar sino que, además, nos va a hacer sentir bien cuando estemos cansados y podamos ver que falta poco. Ello nos va a renovar las fuerzas para continuar con nuestros objetivos.
Armarse categorías
Para ordenar tus pertenencias, lo mejor es armar categorías. Así, vamos a poder dejar de un lado todo lo que vaya para tirar, de otro todo lo que se pueda donar y de otro lo que queramos vender, por ejemplo. El mismo esquema podemos aplicar a las habitaciones. Todo lo de cocina, lo de dormitorio, lo de baño, etcétera.
Teniendo en cuenta estos consejos vas a poder hacer de tu nueva casa un verdadero hogar en poco tiempo y con un esfuerzo que valga mucho la pena.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]
Deja un comentario