
Proponen incentivos para alquileres con impuestos a departamentos vacíos
On 14/09/2018 by Marina PosicionandoUn problema que se ha ido visibilizando en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires, tiene que ver con los departamentos vacíos. Se trata de una situación que reduce la oferta de viviendas sin justificación. Por eso, asociaciones y agrupaciones de inquilinos se encuentran presionando para que se lleve a cabo alguna medida que revierta esta situación.
Para incentivar los alquileres
La propuesta de la que se habla en esta ocasión no es algo nuevo que haya surgido recientemente por primera vez. Ya se había visto. Sin embargo, se acentuó tras la sanción de la nueva Ley de alquileres que ofrece distintos beneficios para los inquilinos.
El nuevo intento por promover acciones concretas en los departamentos y casas vacíos, llega gracias a Inquilinos Agrupados, una organización que busca representar los intereses de los inquilinos y personas en condición de alquiler de la Ciudad de Buenos Aires. Lo que se busca es, fundamentalmente, la imposición de un impuesto para todas aquellas viviendas consideradas ociosas. El objetivo fundamental de esto es fomentar que los dueños de esas viviendas tomen la decisión de ponerlas en alquiler, al menos durante el tiempo en que pretendan seguirlas manteniendo vacías.
Uno de los beneficios que los inquilinos organizados sostienen que esto podría traer, tiene que ver con una baja en los precios de alquiler. Argumentan que una mayor oferta de viviendas, departamentos y casas para alquilar, puede promover que bajen los precios en general, por el aumento de la oferta respecto de la demanda estable.
La discusión respecto de la imposición de un gravamen para las viviendas vacías u ociosas es algo que se viene discutiendo desde comienzos del año 2018. Más específicamente se empezó a debatir con fuerza en el mes de febrero del corriente año. Los primeros debates se llevaron adelante en una mesa de diálogo que fue conformada por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (de Buenos Aires). Participaron de este encuentro la Cámara Inmobiliaria, Inquilinos Agrupados y el Colegio de Corredores Inmobiliarios.
Las viviendas que se verían especialmente contempladas por este impuesto son aquellas que no están habitadas. Sin embargo, tiene que tratarse de viviendas que no son tampoco puestas en alquiler de manera momentánea, como puede ser en los casos de departamentos pensados para épocas de auge de turismo. Es decir, es un impuesto que se aplicaría sobre esas viviendas completamente vacías, cuyos dueños pretenden seguir manteniéndolas en ese estado, sin habitar.
En relación a cómo detectar las viviendas ociosas, representantes de Inquilinos Agrupados aseguran que es en realidad sencillo. Lo que afirman es que puede notarse mediante un estudio en sus consumos de servicios básicos. Si no hay consumo de luz ni de gas, puede entenderse que la vivienda se encuentra sin habitar.
En este aspecto, los inquilinos que conforman estos espacios de diálogo aseguran que un aumento en la oferta de alquileres permitiría bajar los precios generales de los mismos. Además, sostienen que el dinero recaudado a través de este impuesto podría ser utilizado para construir viviendas públicas que sean puestas en alquiler. Se trata de un tema que sigue todavía en debate.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]