
Los mejores eventos que podés disfrutar en Buenos Aires
On 21/05/2018 by Marina PosicionandoCada año, la Ciudad de Buenos Aires es objeto y escenario de importantes eventos, para todos los gustos e intereses. En su mayoría, se trata de eventos que han logrado trascender las fronteras y convertirse en momentos de reconocimiento internacional. Tal es así, que es frecuente que personas de diferentes partes del mundo viajen a la Ciudad de Buenos Aires especialmente para formar parte de esos eventos que, en muchos casos, no se repiten en otras partes del mundo.
Eventos que no te podés perder si estás en Buenos Aires
Vivir un tiempo en la Ciudad Buenos Aires es una excelente oportunidad para disfrutar de todo lo que esta gran metrópoli tiene para ofrecer. Como decíamos con anterioridad, Buenos Aires no solamente es famosa en el mundo como consecuencia de su vida nocturna que la ha convertido en la ciudad que nunca duerme, sino que este reconocimiento a nivel mundial que hace que se hable de ella en todos los idiomas puede también tener que ver con muchos de los eventos de los que se puede disfrutar allí. Por eso, para que no te pierdas nada de todo lo que este magnífico territorio tiene para vos, te vamos a contar acerca de los diferentes eventos fundamentales a los que podés acceder.
El Campeonato Argentino de Polo
Este campeonato reúne a las mejores y más importantes figuras en este deporte, todos los años, en el Campo Argentino de Polo, ubicado en el barrio porteño de Palermo. El país es famoso por las figuras reconocidas que engloba en esta actividad deportiva, siendo el golpe con la bocha, el andar de los caballos y la destreza de los jugadores la conjunción perfecta de la que nadie que esté en Buenos Aires se quiere perder. Otra de las ventajas que vale la pena mencionar tiene que ver con que se pueden conseguir entradas para un sólo partido, como así también pagar abonos para poder ingresar a todos.
En el corriente año 2018, este campeonato se llevará a cabo entre los meses de noviembre y de diciembre.
La Noche de los Museos
Si escuchaste hablar acerca de la Ciudad de Buenos Aires, seguramente también oíste acerca de la famosa Noche de los Museos. Esta, constituye uno de los eventos a nivel internacional más importantes del mundo.
Desarrollándose por lo general en el mes de octubre, se trata de una noche en la que todos los más importantes museos de la ciudad, tanto los públicos como los privados, abren sus puertas de forma gratuita para ser visitados por miles y miles de personas. Sin embargo, eso no es todo. Además, este momento del año es anhelado por quienes disfrutan de las expresiones artísticas callejeras. Ello tiene que ver con que, a lo largo de esta noche, el arte en su totalidad -sea en la música, en la expresión teatral, en el arte plástico, entre otras- salen a todas las veredas, las calles y los bares, a mostrarse y deleitar gratuitamente a los invitados que merodean por la ciudad, pasando de un museo al otro. Durante esta noche, se entregan mapas que permiten organizar mejor los recorridos. Además, es posible alquilar una bicicleta y recorrer la mayor cantidad posible de estos edificios en ella. Por si fuera poco, son muchos los medios de transporte que se tornan gratuitos para quienes participan de esta jornada.
El Festival y Mundial de Tango
Si hay algo con lo que se tiende a asociar directamente a la Ciudad de Buenos Aires cuando se piensa en ella, eso es el tango. El tango se encuentra en las raíces históricas y culturales de la ciudad y puede encontrarse en cada rincón de la misma. Desde el microcentro hasta el icónico barrio de La Boca, el tango sale de los empedrados y de los bares y restaurantes y se hace presente frente a su ansioso público.
El festival y mundial de tango se realiza en Buenos Aires desde el año 2009, generalmente durante el mes de agosto. De él participan miles de bailarines y de músicos que llegan de diferentes partes a mostrar su arte y deleitar. Pero además, es un evento que se permite incluir en él a su público, invitando de esa manera a clases de tango callejeras o en espacios cerrados, clases de fileteado (clásico en la city porteña), espectáculos y cena-shows entre otros.
El Festival Ciudad Emergente
Todos los años, durante el mes de septiembre, la ciudad nos invita a introducirnos en un ambiente plenamente musical. Se trata de un festival en el que se conjuga todo lo nuevo y también lo mejor de la cultura joven. Al mismo tiempo, cumple una función de plataforma para la presentación de nuevas bandas, grupos y artistas que emergen en el escenario musical.
La propuesta de quienes forman parte y hacen realidad este festival es de lo más variada, por lo que se adapta a todos los gustos. Allí podemos encontrar bandas de origen nacional e internacional, batallas de hip hop, danza, fotografía, stand up, cine, entre tantas otras expresiones artísticas que llegan a complementar el magnífico panorama.
La Feria del Libro
La Feria del Libro es, sin lugar a dudas, uno de los eventos más famosos que tiene lugar en la República Argentina. La misma se desarrolla en el predio de la Asociación Rural Argentina, en el barrio de Palermo, al Norte de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una serie de varios días en los que se conjugan autores, editoriales, librerías y distribuidoras de todas partes y de todos los estilos e intereses. Por esto, es considerado como uno de los eventos más relevantes para la cultura nacional.
Recorriendo el imponente predio, encontramos en la Feria del Libro la más variada oferta de los mismos y, en muchos casos, a precios menores a lo habitual en otros espacios. También es muy importante prestar atención a la programación, ya que todos los días que dura este evento se pueden encontrar diferentes espectáculos artísticos, presentaciones de libros nuevos, debates, música en vivo acompañando el transitar a lo largo de los stands, entre otras propuestas ineludibles.
El Festival Internacional de Buenos Aires
Generalmente a lo largo del mes de octubre tiene lugar en Buenos Aires uno de los eventos internacionales más importantes que se desarrolla en su territorio. Se trata del Festival Internacional de Buenos Aires, un espacio que busca exponer lo mejor y más reciente del arte escénico, conjugando espectáculos tanto de origen nacional como internacional.
Este festival, además, cuenta con una muy importante trayectoria. Fue realizado por primera vez en el año 1997 y desde entonces no ha dejado de crecer y de ganar popularidad. Algo que cabe destacar es que la influencia de la ciudad de Buenos Aires sobre este festival es de renombre, debido a que la propia ciudad es mundialmente reconocida por su oferta y su variedad de espectáculos teatrales, destacándose por sobre todas las cosas los teatros de la Avenida Corrientes.
El Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Este festival se desarrolla en Buenos Aires a lo largo de varias sedes, especialmente durante el mes de noviembre. No sólo es la oportunidad que nos ofrece la ciudad para disfrutar e introducirnos en el género del jazz, sino que además nos brinda una gran diversidad de oportunidades para hacerlo. En esta diversidad podemos fundamentalmente destacar la participación de artistas y grupos destacados tanto nacionales como internacionales, como así también espacios que se dedican a brindar difusión y promoción a nuevos y emergentes artistas y grupos artísticos.
La Marcha del Orgullo
Surgiendo en primera instancia como una manifestación política -que aún lo es- la Marcha del Orgullo se ha convertido con el paso de los años en uno de los eventos sociales y culturales más importantes de toda la República Argentina. Tal es así que ha logrado superar todas las fronteras nacionales y llegar a los canales de televisión y a las bocas de personas en todas partes del mundo. Hoy, al Marcha del Orgullo, aunque reclama, es también una grandiosa fiesta en la que no faltan el color, la música, el baile y, por sobre todas las cosas, la alegría y el respeto.
Llevada a cabo por primera vez en 1992, la Marcha del Orgullo se realiza durante el mes de noviembre. En general, se convoca durante la tarde en la histórica Plaza de Mayo, culminando con un escenario en la Plaza del Congreso de la Nación. Es una gran fiesta en la que se marcha en las calles por igualdad y respeto, culminando luego la fiesta en bares y otros espacios en los que no existe la discriminación y todos disfrutan en igualdad de condiciones.
El Carnaval
Por último, debemos mencionar otro de los destacados eventos que se da en la Ciudad de Buenos Aires, aunque en diferentes puntos simultáneos de la misma, durante el mes de febrero: el carnaval. El carnaval porteño nos introduce en un ambiente de color, de música, de baile, de canto y de protesta social. Organizándose por barrios, centenares de murgas salen a las calles a dar todo lo que tienen y mostrar todo lo que han trabajado durante el año. De ello se pueden apreciar los trajes, las letras inteligentes y divertidas de sus cánticos y los desfiles en los que se demuestra la destreza y la alegría de cada uno de los bailarines de la murga.
El carnaval porteño es un evento que se da todos los años y del que puede disfrutar toda la familia. Independientemente del barrio en el que se esté, el carnaval llega a todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires por igual, con niños jugando con espuma, bailando y sintiendo la alegría correr por sus venas.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]
Deja un comentario