
Formas de separar los espacios en un monoambiente
On 21/10/2018 by Marina PosicionandoLos monoambientes constituyen cada vez más una alternativa frecuente en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una tendencia que crece en todas las grandes ciudades. Por un lado, refiere a los altos niveles poblacionales, en los que se requiere de mayores niveles de construcción de viviendas. Por otro, refiere a los ritmos de vida y a al pase de un ambiente al otro. Por ello, se apela cada vez más a departamentos pequeños, donde las personas puedan contar con todo lo que necesitan en un ambiente chico, que no demande demasiado tiempo de orden y limpieza y que se ubique en los puntos más céntricos e importantes en función de la vida social y productiva.
Pero vivir en un monoambiente no necesariamente tiene que relacionarse con incomodidad, como muchas personas tienden a pensar. Lejos de eso. La solución a esos problemas se encuentra en la originalidad y la imaginación para poder dividir los ambientes de la mejor manera. No siempre contar con poco espacio significa estar incómodos. A continuación, vamos a ver de qué maneras se puede dividir un monoambiente para estar cómodos, tener todo lo que se necesita y sentirse bien al cruzar la puerta.
Ideas originales para dividir los espacios en un monoambiente
Hay quienes desde el momento mismo en que piensan en un monoambiente ya sienten que van a sentirse incómodos. Esto no tiene por qué ser necesariamente así. Hoy, debido a la proliferación de los ambientes pequeños o de las casas de un solo cuarto, hay muchas ideas y alternativas circulando, que vamos a poner a disposición a continuación, para que puedas tener todo lo que necesitás y sentirte bien en tu lugar. Que los metros cuadrados no condicionen el bienestar.
Cortinas
Las cortinas constituyen la forma más fácil y, además, más barata de dividir un ambiente. En general, se colocan para separar el sector que correspondería al dormitorio para dormir del resto. El único requisito para poder hacerlo es colocar un riel. Sin embargo, se recomienda medir previamente el espacio por el cual va a tener que colocarse la cortina, para poder elegir una a medida. Además, es importante cuidar bien la elección de la tela, a fin de que no sea una tela que se ensucie o se arruine muy fácilmente.
Armarios
Otra buena manera y no muy cara de separar el espacio es con la elección del armario. Si la casa no cuenta ya con uno empotrado, se va a tener que comprar uno. Lo mejor es aprovechar esa instancia para elegir uno grande o con la forma adecuada para que pueda funcionar a la vez de pared. En ese sentido, en general se coloca el lado de las puertas de cara a la cama, para que la parte de atrás parezca una pared hacia el resto de los ambientes.
Policarbonato
De las opciones brindadas hasta ahora, el policarbonato es la que más puede parecerse a una pared tradicional. Es un material que no resulta muy caro, es liviano y fácil de colocar. Se consigue con frecuencia en los distintos lugares de comercialización de cosas para la casa. Para entender como funciona, puede pensarse en una placa liviana de madera que se coloca sobre un soporte a modo de pared.
Elevación
Esta opción es un poco más cara, pero si se puede realizar puede llegar a ser muy útil. Consiste en la elevación del suelo en el sector que refiere a la cama y las cosas específicamente de dormitorio. Eso permite la construcción visual de un espacio separado, que es distinto al resto.
Durlock
Al igual que en el policarbonato, es otra de las maneras más clásicas de separar los ambientes en un monoambiente. Se trata de una pared de madera, fina, sin demasiado peso y que puede colocarse sin necesidad de alterar considerablemente la estructura original del ambiente de la casa. Esto es algo importante para aclarar, especialmente para las personas que alquilan. Si bien deben consultar previamente con el arrendatario si pueden hacer esta modificación, el Durlock no es algo que afecte la estructura tradicional, por lo que en general no tiende a haber problemas en este aspecto.
Además, como una idea para también generar un efecto visible de amplitud del resto del ambiente, en el lado del Durlock que da al resto de la casa, se puede colocar un gran espejo. Eso va a hacer rebotar la luz y los colores claros del entorno. De esa manera, todo va a parecer más grande y casi no se va a notar que hay un ambiente detrás, que pasa a parecerse más a un ambiente separado.
Camas elevadas
Esta opción es excelente cuando se está en una casa que se caracteriza por tener techos altos. Si los tiene, se puede invertir dinero en general una plataforma para que la cama esté más alta. Eso va a hacer que se ahorren considerables metros en el suelo, ya que la cama pasa a estar en un espacio aparte.
Esto puede profundizarse si se elige apostar por la construcción de un entrepiso. El mismo puede ser colocado aprovechando muebles altos de la casa.
Biblioteca original
La forma conservadora y rectangular de las bibliotecas es algo que cada vez más va quedando en el pasado. Hoy, podemos encontrar en el mercado una gran diversidad de alternativas para guardar los libros y adornos, sin necesidad de caer en algo que pueda acabar resultándonos aburrido. Una buena opción para separar el ambiente del monoambiente con una biblioteca, es eligiendo las que no tienen fondo. Esto hace que se pueda ver lo que está detrás (es decir, que si atrás está la cama y la parte del dormitorio, esto pueda verse) pero de forma complicada. Es decir, se ve, pero poco. Esto le da un toque original al espacio, al tiempo que permite mantener la fluidez de los colores en la totalidad del ambiente que, si son claros, van a hacer que todo parezca mucho más grande. Habilita una conexión en el entorno pese a la separación.
Cubos
Siguiendo la línea de la idea anterior, otra excelente apuesta se encuentra en los cubos divisores. Estos son grandes cubos cuadrados o rectangulares, que se pueden colocar de la forma preferida de cada persona. Es decir, en vertical, superpuestos, uno al lado del otro, parejos, desparejos, etcétera. Su principal ventaja es que son abundantes en el mercado, que podemos elegirlos con el diseño y el color que más nos guste y que son versátiles, por lo que podemos darles la forma y el estilo que se nos ocurra. Y, por si fuera poco, tienden a ser considerablemente amplios, por lo que podemos colocar en su interior una gran cantidad y diversidad de cosas, ahorrando espacio de almacenamiento mientras hacemos la separación de los ambientes.
Biombos
Los biombos son excelentes opciones para la decoración. Comenzaron a utilizarse teniendo como inspiración la decoración de las casas tradicionales en oriente y se han vuelto uno de los elementos más buscados. Denotan interés por la decoración, originalidad y buen gusto. Y, por si fuera poco, su tamaño y su opacidad permiten separar un ambiente sin demasiados problemas.
Por todo eso y porque además pueden suplir la función de un ropero, los biombos son excelentes para ser colocados como separador de un dormitorio. Además, su color neutro los hace combinables con todo lo que se piense para la decoración del resto de la casa.
Barriles
Cuando hablamos de barriles, en decoración de este tipo, nos estamos refiriendo a algo muy similar a los cubos que mencionamos con anterioridad. Pero con la principal diferencia de que, en este caso, el efecto que logramos desde el frente de la estructura es de círculos en lugar de cuadrados o rectángulos. Esto tiende a dar mucha personalidad y original al ambiente, atrayendo inmediatamente todas las miradas. Además, distinto a lo que parece, son muchas las cosas que pueden guardarse en su interior.
El efecto que generan al momento de separar también es similar. Se permite el fluir de los colores de las paredes y del piso en toda la casa, se llega a ver detrás de la estructura, pero tan poco que permite igualmente algo de intimidad y refugio.
Tiras de madera
Esta opción es muy utilizada y se caracteriza también por ser barata. Consiste básicamente en colocar verticalmente y de forma paralela una serie de “tiras” de madera, un tanto gruesas. Al estar una al lado de la otra, lo que se hace es generar una suerte de pared. Con la diferencia de que hay una separación entre una y otra. Sin embargo, aísla lo suficiente la visión como para mantener la separación del ambiente del resto de la casa. Además, es muy utilizado en decoración debido a que le da un toque original y cálido al entorno. Las personas que entran en una casa que cuenta con este interesante detalle, independientemente de los motivos por los que haya sido incorporado, se da cuenta de que es una casa cálida, un hogar.
Alfombra
Claramente, la alfombra no separa un ambiente de otro. Pero, visualmente, permite a los visitantes darse cuenta de que una parte de la casa no es lo mismo que otra. Por eso, es frecuente ver que se coloquen alfombras en la parte que corresponde al dormitorio. Eso le otorga al mismo un aspecto y una sensación muy cálida, que divide a la percepción.
Mueble versátil
Con la proliferación de los monoambientes, ha habido también un crecimiento en los muebles orientados a separar los espacios de los mismos. Por eso, hoy podemos encontrar muebles que cumplen una función del lado y otra del otro. Esto es, función de ropero de un lado (el lado que “mira” hacia la cama” y de biblioteca o de espacio de guardado hacia el otro.
Puerta de placas
Las puertas de placas son las favoritas para separar ambientes en un monoambiente. Esto es así porque no son en absoluto pesadas ni caras para adquirir. Pero, además, no ocupan espacio. Son puertas que se abren y se cierran de manera que, al estar cerradas, las placas que las componen se coloquen una sobre la otra, sin necesidad de ocupar metros cuadrados, como una puerta tradicional. Es una excelente alternativa. Al mismo tiempo, una vez que están cerradas, cumplen la misma función que una puerta común: es decir, aíslan la luz y la visión.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]