
Diferencias entre el alquiler temporario y el tradicional
On 14/07/2018 by Marina PosicionandoCuando hablamos de alquiler, en general tendemos a pensar en lo que entendemos como alquileres tradicionales. Sin embargo, con el paso del tiempo se han ido desarrollando y han ido ganando popularidad otro tipo de tendencias que cambian considerablemente el paradigma de lo que es vivir de renta. Para comprender mejor estas tendencias y estos cambios sociales, vamos a establecer las mayores diferencias entre los alquileres tradicionales y los alquileres temporarios.
Los alquileres tradicionales contra los alquileres temporarios
En general, cuando no se conoce mucho acerca del tema y se requiere cambiar rápidamente del lugar en el que se está viviendo, se cree que la única posibilidad es un tipo de alquiler estándar que ya se conoce. Pero, si bien no se está diciendo que éstos sean malos, es importante conocer la diversidad de alternativas a las que se puede acudir, para poder elegir con seriedad y con responsabilidad. Para esto vamos a establecer una serie de similitudes y diferencias entre los dos grandes tipos de alquileres que priman en la Ciudad de Buenos Aires.
Lo primero que puede destacarse como una similitud es la Ley de Locaciones Urbanas 23091. Se trata de la regulación que rige en igual manera a los dos tipos de alquileres. Y en lo que refiere a la diferencia más obvia, ésta tiene que ver con que el alquiler tradicional cuenta con un tiempo mínimo de dos años de alquiler (el de todos los contratos), mientras que el alquiler temporario tiene un máximo de seis meses, sin establecerse un mínimo de tiempo.
Otra de las diferencias fundamentales que se puede mencionar entre estos dos tipos de alquileres, tiene que ver con las condiciones en las que la casa o el departamento es recibido, tanto en un caso como en el otro. En este sentido, podemos decir que los alquileres tradicionales son los que tienden a llegar vacíos, aunque en buenas condiciones. Son los alquileres en los que quienes se mudan tienen que llevar los muebles que tienen o comprar nuevos para poder acomodarse. Por el contrario, en el caso de los alquileres temporales, el lugar en el que se va a vivir llega completamente amueblado. Pero no solamente se habla de muebles comunes como puede llegar a ser por ejemplo un ropero empotrado, que es frecuente en los departamentos. Cuando hablamos de que los alquileres temporarios vienen amueblados nos estamos refiriendo a que cuentan con todo lo necesario para vivir y tener comodidad. Desde mesa hasta cama y heladera, entre tantas otras cosas.
Los gastos de uno y de otro
En lo que respecta a los gastos que representa cada uno de estos tipos de alquileres, tenemos que tener cuidado al tratarlo, ya que existen siempre excepciones.
En líneas generales, puede decirse que los alquileres temporarios exigen el pago de una serie de gastos extras. Estos suelen ser ABL, expensas, servicios básicos como el gas y la luz, servicio de limpieza e Internet. Contrariamente, en el caso de los alquileres por dos años tiende a pensarse que no están estos gastos. Pero debe aclararse que no en todos los casos funciona de esta manera. De hecho, es frecuente encontrar, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, departamentos en alquiler tradicional que incluyen gastos de ABL y de expensas. Los servicios básicos también son pagados siempre por los inquilinos, como así también los servicios adicionales como el Internet. De todas formas, cabe destacar que hay casos en los que estos gastos son abonados por el dueño del inmueble.
Requerimientos
Un problema que afrontan con frecuencia las personas que están buscando un alquiler para poder mudarse, es el relacionado a los requerimientos de ingreso al mismo. Aquí sí radica una diferencia fundamental entre estos dos tipos de alquileres tan diferentes.
Una de las grandes ventajas que los inquilinos destacan acerca de los alquileres tiene que ver con que éstos en general no requieren de la presentación de una garantía de un inmueble. Basta con presentar el documento (o el pasaporte en el caso de las personas provenientes del extranjero) y un recibo de sueldo. Esta diferencia sustancial es la que hace que, en muchos casos y en cada vez más, las personas estén optando por los alquileres temporarios, ya que resulta dificultoso para muchos poder presentar como garante a alguien con una propiedad real.
¿Cuándo se ocupan?
De todas maneras, si bien pareciera que las tendencias están virando cada vez más hacia los alquileres temporarios, hasta que la instalación de éstos como objetivo de los inquilinos crezca más, todavía se trata de un mercado que no ha desarrollado su máximo potencial. En ocasiones la ocupación de las viviendas se ve fuertemente afectada por la época del año, ya que no en todos los momentos del mismo se da el mismo nivel de llegada de extranjeros al país.
De todas maneras, son cada vez más las personas que están eligiendo este tipo de alquileres, sea porque llegan por trabajo y tendrán que irse pronto, o porque vienen para estudiar, inclusive los que vienen del exterior en plan de vacaciones hiper largas para conocer lugares turísticos de Argentina debido al beneficio del tipo de cambio o porque están buscando tener que invertir la menor cantidad posible de dinero ya que no pretenden instalarse en gran compromiso.
Podemos decir, entonces, que la preferencia por uno u otro de estos tipos de alquileres depende de los proyectos que se tengan a futuro y de las necesidades y condiciones de cada inquilino. En el caso de las personas que buscan algo más fijo, poder instalarse, tienen sus propios muebles y cuentan con toda la documentación necesaria para poder acceder, el alquiler tradicional sigue siendo una alternativa.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]
Deja un comentario