
Barrios de la Ciudad: San Nicolás
On 03/08/2017 by Marina PosicionandoUn barrio que debe su nombre a una histórica capilla que fue fundada por don Domingo de Acasusso en el año 1733. Nos estamos refiriendo al barrio porteño de San Nicolás.
¿Cómo nace el barrio de San Nicolás?
La capilla que daría nombre a este barrio, fue construida en la intersección de las calles que hoy en día conocemos con los nombres de Corrientes y Carlos Pellegrini. Si bien la misma fue fundada en el año de 1733 por don Domingo de Acasusso, la capilla debió ser reconstruida, tarea que fue llevada a cabo por don Francisco de Araujo en el año 1767. También, tuvo una muy importante intervención dos años después, en 1769, por parte de Real Cédula. En ese entonces, ocurría un hecho histórico, que tendría que ver con la división de la Ciudad de Buenos Aires en un total de 6 parroquias. Para entonces, la ya reconocida Parroquia de San Nicolás lograba erguirse como una de las destacadas.
Un hecho muy importante de la historia de la Ciudad tuvo su escenario en la Parroquia de San Nicolás. Y es que fue allí que, en la fecha del 23 de Agosto del año 1812, la bandera nacional flameó en los cielos de Buenos Aires.
Pero, aunque fundamental para la historia del barrio y de la Ciudad en general, la capilla no duraría mucho tiempo más. Años más tarde, la renombrada calle Corrientes vería concretarse su proceso de ensanchamiento. Fue entonces que, en el lugar en el que ésta se encontraba, se irguió el gran emblema de la Ciudad, como lo es el Obelisco. Pero aunque desapareció la parroquia, su historia no se borró, al punto que el hecho fue inscrito en una de las caras de este importante monumento nacional. En la actualidad, la Iglesia de San Nicolás de Bari continúa profesando la religión, pero ubicada en el corazón de la Avenida Santa Fe al 1364.
Características del barrio
El barrio de San Nicolás pertenece, hoy, a lo que es la Comuna 01 de la Ciudad de Buenos Aires. Este, cuenta con una superficie total de unos 2,3 kilómetros cuadrados.
Límites
En cuanto a las calles que conforman los límites de este tradicional y antiguo barrio porteño de San Nicolás, podemos mencionar las siguientes:
– Avenida Eduardo Madero
– ramal norte de la Avenida La Rábida (norte)
– Avenida Rosales
– Bartolomé Mitre
– ramal oeste de la Avenida Leandro N. Alem
– Avenida Rivadavia
– Avenida Callao
– Avenida Córdoba
Espacios a destacar
La histórica capilla de San Nicolás no fue el único espacio que merecía la pena destacar en el barrio porteño que acabó llevando su nombre. Hay otros espacios que supieron también marcar a fuego la historia de esta zona de la Ciudad y que permanecen aún en los archivos de la memoria colectiva de la población.
Dentro de esos espacios, considerados icónicos, podemos mencionar la famosa Plaza Lavalle. Esta, fue popularmente conocida como el Hueco de Zamudio (nombre que provenía de una quinta vecina de la misma). En sus inicios, ese espacio había sido destinado a diversos ejercicios militares, lo que acabó provocando que la misma gente del barrio lo conociera como “Plaza de las Armas”.
Por su parte, el Parque de Artillería (el cual era levantado en donde hoy se encuentra el imponente Palacio de Tribunales, cuya construcción data del año 1910) le había brindado el nombre de “Plaza del Parque”. Sin embargo, esto no duraría mucho tiempo. Ya en la fecha del 16 de Septiembre del año 1878, una Ordenanza de la Ciudad le otorgaría el que sería su nombre definitivo.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]
Deja un comentario