
Barrios de la Ciudad: Barracas
On 03/07/2017 by Marina PosicionandoUn barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se caracteriza particularmente por ser un barrio plagado de historia y tradición. Estamos hablando del barrio porteño de Barracas.
¿Cómo nace el barrio de Barracas?
Lo primero que podemos decir, es que se trata de un barrio que debe particularmente su nombre a las antiguas barracas que comenzaron su proceso de construcción hacia fines del siglo XVIII, en la orilla izquierda del conocido Riachuelo.
Según registros, se estima que las primeras construcciones que tuvieron lugar en esa zona fueron precarios e improvisados galpones que, en aquel entonces, eran mayormente aprovechados para el almacenamiento de diversos productos que debían ser embarcados en el Riachuelo.
Hacia aquellos años, la zona que pertenecía a lo que hoy conocemos como Barracas no era un área habitada, destacándose particularmente por su ubicación verdaderamente estratégica. En las inmediaciones de esa zona se encontraba ubicado un puerto, como así también un Arsenal de Marina, pensado para evitar la posibilidad de que se produzcan invasiones extranjeras.
Hasta el año 1872, existieron también en esta zona los famosos Mataderos del Sur, los cuales fueron finalmente cerrados porque daban lugar a un gran nivel de contaminación.
A medida que pasó el tiempo, la zona que hoy es el barrio de Barracas se fue convirtiendo en un área de quintas. Allí, se establecieron las familias de grandes figuraciones tanto políticas como sociales. Estas, residían en lujosas casas señoriales y casonas, que bordeaban la calle que hoy es la Avenida Montes de Oca.
Una de las familias más reconocidas que residió en esa zona fue la familia Guerrero. Sobre los terrenos que fueron propiedad de esta familia se construyeron importantes palacios rodeados de hermosos e imponentes jardines. Uno de esos jardines es conocido hoy como Plaza Colombia (la cual fue inaugurada en el año 1937).
Uno de los atractivos turísticos e históricos más importantes del barrio porteño de Barracas es el famoso Puente de Gálvez. Ese puente, originalmente de madera, fue inaugurado sobre el Riachuelo, en el año 1791. La construcción de este puente estuvo a cargo de Juan Gutiérrez Gálvez, quien era propietario de una de las canoas por las que, antes del puente, las personas cruzaban el Riachuelo.
Este importante puente fue incendiado en el año 1806, con el objetivo de evitar así que se produzcan invasiones. Su reconstrucción comenzó después. El mismo, fue renovado y remodelado en una gran cantidad de ocasiones diferentes.
En el año 1858, Prilidiano Pueyrredón propuso que ese puente – que se encontraba ya en condiciones deplorables – fuera reemplazado por un sólido y cómodo, que favoreciera el tránsito tanto terrestre como fluvial, y que, además, sea elegante y digno de sus cercanías en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este nuevo puente fue inaugurado en el año 1871. Sin embargo, si bien su construcción era muy sólida, una muy importante crecida arrasó con él en el año 1884. Con una nueva inauguración en 1903, se llegó finalmente al que funciona en la actualidad en el año 1931.
Otro importante factor que caracteriza la historia del barrio porteño de Barracas es la Parroquia de Santa Lucía. Esta, fue instalada en el año 1783 en este barrio, al ser trasladada por doña María Josefa de Alquizalete a su quinta de Barracas. En la actualidad, esta Iglesia constituye el corazón católico de este barrio.
Características del barrio
El barrio de Barracas pertenece, hoy, a lo que se conoce como la comuna 04 de la Ciudad de Buenos Aires. Este, cuenta con una superficie total de 7,6 kilómetros cuadrados.
Límites
Las calles que constituyen los límites geográficos del barrio porteño de Barracas son las siguientes:
- Prolongación virtual de la Avenida Regimiento de Patricios
- Riachuelo
- Proyección de Riachuelo
- Riachuelo
- Prolongación virtual Iguazú
- Iguazú
- Avenida Amancio Alcorta
- Vías del ex FFCC Gral. Belgrano
- Deslinde norte zona de las vías del ex FFCC Gral. Belgrano (hasta intersección con Zavaleta)
- Lavardén
- Miravé
- Lafayette
- Avenida Amancio Alcorta
- Avenida Vélez Sarsfield
- Avenida Caseros
- Paracas
- Prolongación virtual Ituzaingó (puente)
- Guanahani
- Enrique Finochietto
- General Hornos
- Avenida Caseros
- Defensa
- Avenida Regimiento de Patricios
Atractivos turísticos
Como decíamos con anterioridad, el barrio porteño de Barracas se caracteriza fundamentalmente por ser rico en historias, como así también por la imponente presencia del mural de Quinquela.
Los principales atractivos turísticos de este barrio de la Ciudad de Buenos Aires son:
- La Parroquia de Santa Lucía
En este lugar, se levantó en el año 1783 un oratorio especialmente dedicado a Santa Lucía de Siracusa. Ella, fue pensada como protectora del barrio porteño de Barracas y patrona de la vista para la religión católica. Cien años después de eso, la Iglesia argentina compró ese terreno y dio lugar a la construcción del edificio actual.
Cada año, el 30 de Agosto se realizan las fiestas patronales, a las que asisten numerosos fieles. Es en esa fecha que los vecinos del barrio se congregan y rinden homenaje a la que es su Santa Patrona.
- La Iglesia de Santa Felicitas
Siendo una viuda joven y de clase pudiente, Felicitas Guerrero fue considerada como una de las mujeres más bellas de la Ciudad de Buenos Aires. Siendo asesinada en 1872, sus padres levantaron este templo en el año 1875, dando lugar a un edificio de estilo ecléctico y con influencia gótica.
Esta iglesia se caracteriza hoy en día por ser la única de la ciudad que cuenta con estatuas seglares esculpidas en mármol de Carrara, en las que se representa a Felicitas, a su esposo y a sus hijos.
- El templo israelita or Torah
Un importante templo llevado a cabo por las comunidades judías de Barracas y La Boca, las cuales habían sido formadas inicialmente por inmigrantes sirios. La obra fue inaugurada en el año 1930 y estuvo a cargo del importante y reconocido arquitecto Valentini.
El edificio se caracteriza particularmente por presentar un estilo oriental, con un gran pórtico central y una cúpula de gajos acebollados.
- La Calle Lanín
La Calle Lanín es un pequeño y hermoso pasaje del barrio de Barracas en la que se encuentra albergada una de las muestras de arte callejeras más importantes de la Ciudad. La misma, es obra del reconocido artista plástico Marino Santa María, y se encuentra conformada por los intervenidos frentes de un total de 35 casas.
Esta importante obra comenzó a realizarse en el año 1990, contando con un importante entusiasmo por parte de los vecinos de la calle que ofrecieron sus casas como lienzo. Finalmente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Unesco y distintas empresas confluyeron para lograr que este proyecto se extendiera a lo largo de dos calles.
- El Centro Metropolitano de Diseño
El Centro Metropolitano de Diseño es uno de los centros creadores de tendencias y nuevos tipos de expresiones por excelencia de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo, se ha convertido en un punto de referencia del diseño, no sólo en la República Argentina, sino en Latinoamérica. Se trata de una institución gubernamental creada en el año 2001, destinada a promover la actividad de los diseñadores y siendo considerada como de vital importancia tanto económica como cultural de la Ciudad.
- El mural “El regreso de Quinquela”
El importante y famoso mural bautizado “El regreso de Quinquela” fue llevado a cabo por el artista Alfredo Segatori. Este, se realizó sobre las calles San Antonio y Pedro de Mendoza. Con una medida de 2000 metros cuadrados, es el mural más grande del mundo y fue realizado a mano alzada utilizando aerosol.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]
Deja un comentario