
Barrios de la Ciudad: Mataderos
On 10/07/2017 by Marina PosicionandoUn barrio que surgió construyéndose alrededor de la primera piedra fundamental de los nuevos mataderos en la zona de Parque de los Patricios, en el año 1889. Es esta una de las características esenciales que marca el comienzo de uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, el barrio de Mataderos.
¿Cómo nace el barrio de Mataderos?
Como mencionábamos con anterioridad, fue en la fecha exacta del 14 de Abril del año 1889 que se colocó la piedra fundamental que daría lugar a la conformación de los nuevos mataderos, acabando con los viejos corrales tradicionales. Alrededor de esas nuevas instalaciones comenzó a instalarse funcionar un barrio nuevo, cuya mayor parte de la población vivía de trabajar en los mataderos, los cuales fueron vistos como su fuente laboral más importante.
Los nuevos mataderos fueron formalmente inaugurados en la fecha del 21 de Marzo del año 1900. Estos, se dedicaban exclusivamente a la matanza de vacunos. Un año después, en Mayo de 1901, se inauguraron también nuevas instalaciones que permitieron desarrollar la matanza de porcinos y ovinos.
Para ese momento, lo que hoy es el barrio de Mataderos recibía el nombre de “Nueva Chicago”. Ese nombre había sido dispuesto debido a que aludía específicamente a la ciudad norteamericana llamada “Chicago” que se caracterizaba por su industria carnívora.
Teniendo esta industria como fuente laboral principal y característica del barrio, durante muchos años, el arroyo allí presente – el arroyo Cildáñez – fue apodado popularmente como “el arroyo de la sangre”. Esto tuvo que ver mayormente con que era allí a donde derivaban los desperdicios propios de la industria de la carne instalada en el barrio.
En el año 1912 tuvieron su instalación las primeras y precarias instalaciones del Hospital Juan F. Salaberry, el cual fue creado gracias a una colecta pública, organizada por quienes eran los amigos de Juan F. Salaberry, un hombre de negocios a quien homenajearon con la colocación de su nombre en dicha instalación. Según lo publicado en aquel entonces por el Diario “La Nación”, este hospital fue inaugurado en la fecha del 3 de septiembre del año 1915.
Es así como el barrio fue creciendo, y su nueva denominación – “Mataderos” – fue pronto adoptada y definida en la nomenclatura porteña.
Características del barrio
El barrio de Mataderos pertenece, hoy, a lo que es la Comuna 09 de la Ciudad de Buenos Aires. Este, cuenta con una superficie de 7,3 kilómetros cuadrados.
Límites
Las calles que constituyen los límites geográficos del barrio porteño de Mataderos, son las siguientes:
- Avenida General Paz (deslinde Capital – Provincia)
- Avenida Eva Perón
- Escalada
- Avenida Emilio Castro
Mataderos y su famosa feria
La Feria de Mataderos es no sólo el principal atractivo turístico de este barrio, sino también uno de los mayores y más reconocidos y tradicionales recorridos de la Ciudad de Buenos Aires.
Con una historia de tres décadas, la Feria de Mataderos se ha convertido en un recorrido de fin de semana por excelencia para buscan conectarse de la mejor manera con las tradiciones argentinas del campo.
La Feria de Mataderos se ubica en el barrio que lleva su nombre, frente al Mercado Nacional de Hacienda y cuenta con un total de más de 300 puestos de venta de artesanías gauchescas características, como así también de comidas tradicionales argentinas (el locro y las empanadas). Al mismo tiempo, son cada vez más las personas que deciden pasar sus fines de semana en la Feria de Mataderos, como consecuencia de sus shows artísticos tradicionales, como así también sus espectáculos y muestras de destreza gauchesca y las tradicionales carreras de sortijas.
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]
Deja un comentario