
Barrios de la Ciudad: Flores
On 25/06/2017 by Marina PosicionandoUno de los barrios tradicionales y más amplios de la Ciudad de Buenos Aires. Barrio del ferrocarril y citado en gran cantidad de canciones y poemas. Estamos hablando del barrio de Flores.
¿Cómo nace el barrio de Flores?
La historia del barrio porteño de Flores guarda directa relación con un nombre que, en los archivos de la época, no ha podido pasar inadvertido. Nos estamos refiriendo a Don Mateo Leal de Ayala. Siendo procedente de Perú, Ayala llega a Buenos Aires hacia principios del siglo XVII.
Desde su llegada, Ayala adquirió una muy extensa propiedad de 500 varas en la zona que hoy forma parte de lo que conocemos como el barrio de Flores, pero que, en ese momento, pertenecía al denominado Pago de la Matanza.
Luego de haber contado con varios dueños, hacia el año 1790, don Juan Diego Flores era propietario de la mayor parte de este predio primitivo. Sería, entonces, su heredero – don Ramón Francisco Flores – quien cristalizaría el nacimiento del pueblo en el que su nombre era ya de público conocimiento, llamándose entonces popularmente como “las tierras de Flores”.
Hacia el año 1806, los propietarios de esas tierras donaron una parte para la Iglesia, reservando otras áreas para la plaza y para diversas dependencias públicas.
En lo que respecta al nombre del pueblo, éste habíase visto oficializado ya en ese añ de 1806, en el momento en que se creó el curato de San José de Flores, cuyo pueblo se veía nacer a ambos lados del Camino Real (que es lo que hoy en día conocemos como la icónica Avenida Rivadavia). Este camino fue, desde ese momento, una ruta indispensable para las personas que viajaban desde y hacia el Oeste. Sin embargo, será cuatro años más tarde que nacerá oficialmente el partido de San José de Flores.
Desde sus inicios, San José de Flores fue uno de los pocos barrios que contó con su propio cementerio. En lo que respecta a su histórica plaza, ésta se ha mantenido siempre en el sitio que fuera dispuesto para ella desde los planos más primitivos y antiguos de la zona.
Si bien su denominación popular de “Plaza Flores” continúa siendo la más fuerte, esta plaza se llamó, en sus inicios, “14 d Julio”; luego, recibiría el nombre de “San José” y, posteriormente, el nombre que conserva en la actualidad, que es “General Pueyrredón”.
Por otra parte, otro de los íconos del barrio porteño de Flores es su Iglesia. La construcción del edificio que la compone en la actualidad dio comienzo en el año 1879, inaugurándose ene l año 1883.
Características del barrio
El barrio de Flores pertenece, hoy, a lo que es la Comuna 07 de la Ciudad de Buenos Aires. Este, cuenta con una superficie total de 7,8 kilómetros cuadrados.
Límites
Las calles que constituyen los límites geográficos del barrio de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires, son las siguientes:
- línea media de la autopista Teniente Gral. L. Dellepiane
- Lacarra
- carril Noroeste de Castañares
- Perito Moreno
- carril noroeste de la Avenida Varela
- carril sureste de la Avenida Gral. F. Fernández de la Cruz
- Agustín de Vedia
- Avenida Riestra
- Presidente Camilo Torres y Tenorio
- Curapaligue
- Avenida Castañares
- Avenida Carabobo
- carril noreste de la Avenida Carabobo (entre Av. Eva Perón y Saraza)
- Avenida Carabobo
- Avenida Directorio
- Curapaligue
- Teniente General Donato Álvarez
- Avenida Gaona
- Cuenca
- Portela
Contacto
Encontrá Alquileres Temporarios en Alternativa Propiedades
Telefono
Llamanos (+5411) 5263 3535
Whatsapp
Escribinos al +54911 3605-5329
Email
Escribinos al [email protected]
Deja un comentario